jueves, 5 de junio de 2025

 

Circuito de educación vial y actividades "sobre ruedas" . 

(26 de mayo)

La Educación Vial es una competencia esencial que trasciende el ámbito académico para convertirse en un saber fundamental para la vida. En nuestra sociedad actual, donde la movilidad es constante y diversificada (peatones, ciclistas, usuarios de patinetes, vehículos), es imperativo que nuestros alumnos adquieran los conocimientos, las habilidades y, sobre todo, las actitudes necesarias para desenvolverse de forma segura y responsable en el espacio público.

Fase 1: Circuito de Educación Vial (Con DGT)

  • Colaboración: La jornada contó con la inestimable colaboración de técnicos y profesores especializados de la Dirección General de Tráfico (DGT), quienes aportaron su experiencia, material didáctico y el circuito de educación vial.

  • Montaje del Circuito: En el patio [o especificar zona] del centro, se instaló un circuito que recreaba un entorno urbano real, incluyendo:

    • Pasos de peatones: Para practicar el cruce seguro.

    • Semáforos: Para el respeto de las señales luminosas.

    • Rotondas: Para entender la prioridad de paso y la circulación.

    • Dobles carriles: Para simular diferentes direcciones y adelantamientos.

    • Señales de tráfico: Señales de stop, ceda el paso, dirección prohibida, etc.

  • Desarrollo: El alumnado, utilizando sus propias bicicletas, patines y patinetes (previa revisión de seguridad), o los facilitados por la DGT, recorrió el circuito guiado por los técnicos de la DGT y los docentes del centro. Se enfatizó la aplicación práctica de las normas, la observación del entorno y la interacción con los demás usuarios del circuito.

Fase 2: Actividades de Habilidades, Destrezas y Coordinación

  • Objetivo: Reforzar el control del vehículo y las capacidades motrices.

  • Actividades Propuestas: Tras la fase de circuito vial, se organizaron estaciones con diversas actividades que ponían a prueba las habilidades del alumnado:

    • Pruebas de equilibrio: Recorridos lentos, pasar por encima de líneas.

    • Circuitos de habilidad: Slalom entre conos, giros cerrados.

    • Recorridos guiados: Con variaciones de velocidad, frenada de emergencia, cambios de dirección.

    • Juegos cooperativos: En parejas o pequeños grupos, fomentando la comunicación y el trabajo en equipo mientras se manejaban los vehículos.






Objetivos Generales.


-Aplicar las normas básicas de circulación como peatones y usuarios de vehículos de movilidad personal (bicicleta, patines, patinetes) en un entorno simulado y seguro.

-Desarrollar habilidades motrices específicas (equilibrio, coordinación, agilidad, control espacial) necesarias para el manejo seguro de bicicletas, patines y patinetes.

-Fomentar actitudes de respeto hacia las señales de tráfico, los semáforos, los pasos de peatones y, en general, hacia el resto de usuarios de la vía pública.

-Concienciar sobre la importancia del uso de elementos de seguridad (casco, protecciones) y la revisión básica del vehículo antes de su uso.

-Promover la autonomía y la toma de decisiones responsables en situaciones de tráfico simuladas.

-Valorar la Educación Vial como una herramienta fundamental para la seguridad personal y colectiva en el desplazamiento por el entorno urbano.

-Experimentar el aprendizaje de forma activa y lúdica, asociando la seguridad vial con experiencias positivas y motivadoras.